CARTA ABIERTA A LA COMUNIDAD ESCOLAR DE COLEGIO EL TRIGAL

Maipú, Mayo de 2020

ESTIMADOS(AS) PADRES Y APODERAD@S: Este año, nuestro Colegio -el de sus hijos y Uds.- cumple nada menos que 20 años. Son 20 años de trayectoria y sacrificio, en los cuales han participado ustedes de manera fundamental al depositar su confianza en nosotros; en docentes, inspectores, administrativos y auxiliares. En fin, tod@s Trabajadores de la Educación. Y claramente, deseamos reafirmar ante Uds. también, seguir proyectando nuestra propuesta educacional por muchos años más, educando, enseñando y compartiendo grandes momentos con sus hij@s y próximas generaciones.

Así mismo, nos toca enfrentar momentos de gran preocupación ante una emergencia sanitaria sin precedentes y un deterioro económico de las familias más vulnerables. No obstante, a nuestro entender, es en las crisis que las grandes familias dan cuenta de su compromiso y lealtad con sus pares, semejantes, valores e imaginario de sociedad.

Ciertamente, esta crisis que nos embarga ha puesto a prueba nuestra capacidad de adaptación, resiliencia y habilidad para sortear la adversidad, trabajando juntos, en equipo y comunidad por un bien superior y la de proteger a nuestros seres queridos. Aguardando que esta emergencia sanitaria se extinga y sea superada en el más breve plazo posible. Por cuanto, también, debemos concebir y estar preparados para el deseado retorno a la normalidad. Como, así mismo, para cuando se nos determine retomar las clases presenciales en aula de manera segura por la autoridad ministerial.

En el caso de los Establecimientos Educacionales, como nuestro Colegio, hemos tenido que acatar las decisiones de la autoridad sanitaria y del propio Ministerio de Educación (MINEDUC). Autoridades que han dado orden perentoria para suspender las clases presenciales en todo Chile con la finalidad de que los espacios educacionales no se conviertan en vectores de potenciación o propagación del COVID-19 (coronavirus). En este sentido, tal situación ha generado una serie de trastornos indeseados por nuestra Comunidad Escolar, y la propia Administración Sostenedora. Ya que hemos sido obligados por Decretos y Leyes instaurar nuevos mecanismos de enseñanza, clases a distancia o en modo Remoto, que requieren un conocimiento anterior inexistente e infraestructura tecnológica previa, no siempre presente en todas las Escuelas, estudiantes y sus familias.

No obstante, hoy, encontramos oportuno asegurarles a cada padre y apoderado(a), el compromiso de esta contraparte Sostenedora, de ser un factor coadyuvante al proceso de aprendizaje y aportar a la entrega de los contenidos del Programa Escolar 2020, aun a costa de replantear el cronograma anual de contenidos. En consecuencias y para tranquilidad de tod@s, estamos ciertos que no se dejarán de entregar los contenidos fundamentales y pedagógicos a todos nuestros alumnos(as).

Cabe consignar que el profesorado en pleno, junto a l@s directivos de nuestro colegio, ha realizado ingentes esfuerzos por entregar a nuestros alumnos(as) los contenidos pedagógicos sustantivos a través de las denominadas clases a distancia. Y que a la brevedad será continuado por la Fase 2 y 3 del Plan entregando clases virtuales en “cápsulas” o “videos cortos”, como también, a través de la plataforma de video-conferencia. Lo anterior, será reforzado de mutuo propio por la Corporación Educacional El Trigal que colaborará con una decena de alumnos de precariedad económica del colegio, entregando en calidad de “préstamo” computadores del Establecimiento para que sean utilizados en sus casas, o la compra de “tablet” con tal de involucrarlos en el proceso de clases a distancia y/o de video conferencia desde sus hogares.

En definitivas, como Colegio, seguiremos las pautas que nos sugiere la autoridad ministerial para viabilizar hoy y normalizar a la brevedad posible el proceso de aprendizaje. Situación que se puede resumir a través de las siguientes etapas de un Plan de Acción:

1 Diagnóstico de escolares: A través de herramientas que entregará el MINEDUC, los establecimientos medirán el nivel de aprendizaje de sus estudiantes, y también su estado socioemocional, considerando el estrés que provoca el encierro.

2 Nivelación: Durante un tiempo a definir, el que dependerá de cuánto dure la crisis sanitaria, los colegios abordarán los contenidos fundamentales que se han perdido en este tiempo. El objetivo es que, al término de este lapso, se reduzca la brecha de aprendizaje entre los escolares.

3 Adecuación curricular: Considerando que será imposible abordar todos los contenidos en un año tan irregular, el Mineduc priorizará las unidades de aprendizaje más importante por cada nivel y asignatura que deberían ser cubiertos este año 2020, o en su defecto, en Enero 2021, lo que contemplará la integración de subsectores en base a objetivos comunes y el desarrollo de habilidades.

Respecto algunas inquietudes que nos han hecho llegar algunos apoderad@s, en cuanto que si las mensualidades sufrirían alguna modificación en lo inmediato, etc. Primero decir que las colegiaturas son anuales lo cual permite Planificar el Presupuesto y tomar compromisos con nuestros Trabajadores por todo el año, proyectar mantenciones y reparaciones. Como también, generar Inversiones nuevas en Infraestructura, Mobiliario, Equipos y Tecnologías. Es decir, el Gasto Operacional de nuestro Establecimiento, se financia de manera importante a través del Co-Pago (colegiatura Anual dividida en 10 cuotas), ya que la Subvención Estatal NO alcanza siquiera cubrir la Planilla de Sueldos del personal en su conjunto. Cabe consignar que nuestro Colegio recibe sólo un tipo de “Subvención General”. No contando, como otros colegios, con otro tipo de ingresos de parte del Estado, ya sean, Subvención de Gratuidad, Recursos SEP, ni PIE, etc. Por cuanto, concretamente, es impracticable realizar descuentos a todo evento y generales de las colegiaturas concibiendo el argumento de que no se estaría entregando el servicio contratado o prometido. Por el contrario, como se ha mencionado, hacemos los esfuerzos necesarios como colegio para entregar de manera virtual y por el ciberespacio los contenidos fundamentales en cada curso. Contenidos que por cierto serán reforzados in-situ cuando volvamos a las clases presenciales. Por último, concebir la sola idea de una exención de pagos generalizada, se pondría seriamente en riesgo la viabilidad financiera de nuestro Proyecto Educativo, tomando en cuenta que nuestro Establecimiento es una entidad de carácter "Particular-Subvencionada de Financiamiento Compartido", lo que supone un esfuerzo financiero mancomunado entre Estado y Familia.

Necesitamos, por tanto, seguir contando con la colaboración de la gran mayoría de los apoderad@s del Colegio, como lo han hecho hasta ahora, a través del pago oportuno de las respectivas mensualidades 2020. Lo cual nos permite seguir asumiendo los compromisos concretos y permanentes con proveedores de servicios, de Remuneraciones de Profesores y Asistentes de la Educación del colegio, como se ha consignado.

Sin perjuicio de lo anterior, nuestro Establecimiento se compromete a escuchar y eventualmente ayudar solidariamente aquellos apoderad@s que lamentablemente estén pasando graves aprietos económicos, y que objetivamente están imposibilitados de pagar oportunamente la mensualidad de su pupilo, dando facilidades de pago. E iremos al rescate acotado y dentro de nuestras posibilidades, ayudando a aquellos padres más complicados financieramente, entregando adicionalmente “becas de precariedad económica o beca Covid-19”. Previa entrevista personal, con argumentos fehacientes y a la vista. Para ello se deberá solicitar, primeramente, una entrevista a través de la Dirección del Colegio.

Estimados Padres y Apoderad@s El Trigal, Colegios con estas características son muy pocos. En la Comuna de Maipú no hay muchos. Por cuanto hacemos un llamado para seguir confiando en nuestro Proyecto Educacional El Trigal que se caracteriza por ser una “Escuela Abierta”, familiar, innovadora, pluralista, respetuosa de la diversidad y humanista, donde el arte y el número máximo de 30 estudiantes por sala permiten, no tan sólo un mejor proceso de aprendizaje, sino, el logro de configurar niños, jóvenes y futuros adultos íntegros.



Fraternalmente,

CORPORACIÓN EDUCACIONAL EL TRIGAL